Organización de Tyler y abogada de inmigracion presentaron una reunión informativa sobre SB 4 para ayudar a informar la comunidad
Published 12:09 pm Monday, March 4, 2024
- La abogada de inmigracion en Esta Texas Ginger Young sortea por papeles sobre derechos durante una reunión informativa el 12 de febrero sobre proyecto de ley del senatorial 4 organizado en colaboración con Monarca Initiative, una organización local que ayuda a inmigrantes y personas de pocos recursos, con enseñando habilidades necesarias para empoderar a mas fuerte miembros de la comunidad.
Después que un juez federal ordenó una interdicto preliminar, el proyecto de ley del senatorial 4 fue parado esta semana. Expertos locales esperan que esto les de más tiempo de informar a la gente sobre sus derechos y unos esperan que lo paran permanentemente.
En febrero, una organización enfocada en inmigrantes, tuvo dos reuniones para ayudar a informar al público sobre SB 4.
Personas despaciosamente empezaron a venir en Flowers Davis, P.L.L.C el 12 de febrero como a las 6 p.m., cuando la reunión informativa estaba planeada para comenzar. Dirigiendo el evento estaba la abogada de inmigricion en Este Texas Ginger Young, ella se alterno entre Español y Ingles, contesto preguntas y explico los componentes de la ley y que hacer si un oficial te para.
En preparación para esta reunión informativa, Monarca Initiative organizó un Facebook Live a principios de febrero con el Sheriff del Condado Smith en cual Smith reiteró que nada iba cambiar en el Condado de Smith y diputados no van ha preguntar a personas por sus papeles.
Smith dijo en una entrevista anterior con el Tyler Morning Telegraph que será difícil enforzar la ley en Este Texas, porque sería ‘casi imposible’ de probar que alguien que está acá cruzó el borde ilegalmente. El dijo que los oficiales no deben acostumbrarse a preguntarles a las personas si cruzaron el borde ilegalmente basado en su nacionalidad. Esta práctica es perfil racial.
“Yo casi no miro eso aplicado, si acaso, así de adentro del borde,” dijo él a ese tiempo
La reunión informativa se junto después que Monarca Initiative y Young colaboraron y decidieron que ellos ocupaban de hacer algo para informar al público sobre la ley. El Monarca Initiative, quien ayuda inmigrantes, había recibido preguntas de personas sobre la ley y había mucha incertidumbre, dijo Monarca Initiative cofundadora Josefina Vazquez.
“Hay mucha incertidumbre en lo que va pasar realmente,” dijo Vazquez. “Porque estamos escuchando la postura del departamento de la policía ellos obviamente quieren tratar de calmar la comunidad, calmar la preocupación. Yo veo a la gente así de incertidumbre, no saber realmente cómo es que se va. Y esa es en realidad el objetivo, que la gente se supera que hacer [y] que tuviera el plan.”
SB 4 iba a ir en efecto el 5 de marzo. Pero por una orden de la corte de un interdicto preliminar, SB 4 está en pausa mientras se mueve por la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito.
Young explicó que el interdicto preliminar significa que la pausa va estar hasta que una corte más alta dice que si la pueden decretar. Ella cree que la ley va ir hasta la Corte Suprema de Texas.
Después que SB 4 fue parada, Vazquez dijo que ella espera seguir informando a la comunidad. Ella también dijo que esto va traer paz a la comunidad inmigrante.
“La ley de SB 4 es bien compleja y detallada”, dijo Young después de la noticia. “Hay un grupo de personas inteligentes de qué están diciendo, qué significa esto y la manera que fue dirigida, aunque no hay muchas cosas definidas, que pudiera cubrir residentes permanentes legales, gente con estatus legal en el estados unidos debajo de ciertas provisiones de SB4, ha causado mucha confusión.”
Que saber sobre SB 4
SB 4 tiene cuatro leyes. Young dijo que SB 4 es dirigida a esos que están traficando y esos con casas de escondite de inmigrantes, eso refiere a cualquiera que está permitiendo, rentando, alquilando o proporcionando cualquier propiedad, o sea cuarto, carro, barco y otra propiedad en posesión de la persona que comete la ofensa de traficar contrabanda, traficar personas o promoción de prostitucion. Esto no está dirigido a personas rentando a gente indocumentada.
Esto también hubiera hecho un crimen entrar a Estados Unidos por un porte de entrada sin autorización de México a Texas comenzando el 5 de Marzo, 2022 al presente.
“Está diseñado realmente para tratar de reducir todas las personas viniendo de México recientemente, entonces no es, vamos a abordar contra todos que están aquí indocumentados,” dijo Young.
La primera condena para traficar es de 10 años en la cárcel, explicó Young. La segunda condena, si estás entre el borde, en los 38 condados de emergencia, es una condena mandatoria de 15 años. Si te vas de regreso y ayudas a oficiales de ley la condena es reducida un poco a una condena de cinco años. Finalmente, es una condena de cinco años si estás trayendo ciertos miembros de tu familia: padres, esposos y esposas, niños, hermanos y hermanas, abuelos, bisabuelos, tías, tíos, sobrinas y sobrinos.
Traficar es definido como trayendo a alguien por el borde sin permiso. Durante una pausa para preguntar preguntas, Mina Naranjo, Principal de la Escuela de Inmersión Birdwell y participante de la reunión informativa, preguntó sobre viajar con alguien sin papeles.
“Digamos que tengo papeles y él no los tiene y vamos a McAllen o [ha] Brownsville a visitar, no nos conviene a ninguno de los dos,” dijo Naranjo. El no tiene sus papeles, pero la página cuando hablan de smuggling o sea la interpretación es un poco suelta.”
Cuando un participante preguntó sobre viajar con alguien sin papeles, Young respondió, “Está escrita bien suelta, es bien amplia.” Ella aconsejó a las personas que no visiten a la familia cerca del borde.
“Deberíamos estar seguros en esta área,” dijo Young. “Yo no creo que las personas vayan a estar seguros en el borde. A mi no me importa si has estado aquí por 20 o 30 años sin estatus. Si estás en el borde, va hacer bien arriesgado. No vayas al borde, usa FaceTime, Zoom [o] algo para visitar con familia de esa manera hasta que esto se calme.”
Hay cuatro lugares en donde oficiales de leyes no pueden enforzar esta ley: escuelas primarias/secundarias, iglesias y otros lugares de devoción, facilidades de cuidado de salud pero solo si estás agarrando tratamiento, y lugares que ayuden a gente que está escapando del abuso.
Qué hacer si te paran
Smith ha dicho que esos parados por exceso de velocidad o por paradas de tráfico, no les van a preguntar por sus papeles. Pero si alguien pregunta, una persona debe dar su nombre, seguranza, licencia (actual o vencida) o pasaportes. Young aconseja no dar más información de uno mismo además de su nombre y que no se huyen porque eso hace que sea un delito menor y le llaman a ICE, dijo ella.
Si una persona va a corte, Young aconseja que si esa persona tiene estatus, como DACA o asilo, que enseñen prueba. Ella también aconseja que esos con tarjetas verde traigan una copia en caso que sean parados por la policía.
“Tienes que identificarte pero no ocupas darles más información,” dijo Young “Tu no ocupas de dejar a alguien inspeccionar tu casa sin una orden de registro. Tú no te ocupas de dejar a alguien inspeccionar tu carro excepto cuando tienen una orden de registro.”
Porque personas vinieron
Los participantes de la reunión informativa incluyeron miembros de la comunidad, educadores, un candidato político y personas de negocio. Naranjo atendió esta reunión con su compañeros de principales de Tyler ISD, Dexter Floyd, Principal de RISE Academia y candidato para Concejal del Districto 2 de la Ciudad de Tyler, y Josh Currie, Principal de la Escuela Primaria T.J. Austin. En sus escuelas, los demográficos incluyen estudiantes hispanos.
“Estamos intentando traer a nuestras comunidades juntas, la comunidad hispana y la comunidad africana-americana por el distrito,” dijo Naranjo. “Nosotros miramos al distrito, y se mira que corta por esos demográficos.”
Cuando estaban haciendo encuestas para Floyd, ellos realizaron que familias estaban preocupadas de SB 4 y para ellos era importante poder pasar esta información a familias.
“Nosotros nos convertimos adormilados/entumecidos a lo que dicen policías y sheriffs y tenemos miedo de creer lo que dicen entonces eso es parte de nuestra campaña,” dijo Floyd. “¿Cómo agarramos vigilancia policial comunitaria? ¿Cómo agarramos a personas que tengan confianza en las palabras viniendo de nuestras bocas? Lo que dice el sheriff es una cosa y después el policía dice otra cosa y esperamos tener confianza. Yo pienso en nuestras familias hispanas si van a sentir comodidad porque él dijo que no va afectar el interior. Solo el exterior, el borde. Yo solo pienso, ¿les da esto comodidad?”
“Naranjo agregó que esto puede impedir los esfuerzos de alcanzar la comunidad.
“Uno piensa de todos los esfuerzos a extender la mano a la comunidad hispana, y después una proyección de ley viene como esta,” dijo Naranjo. “Ellos están haciendo esfuerzos de tener enlace comunitarios, crecer confianza entre la comunidad y oficiales de leyes y después…”
Virginia Valdivia, dueña del Bazaar de Ximena en autopista 69, y dueña de agencia de promoción, vinieron a aprender sobre SB 4 y pasar información a la comunidad hispana. En el bazar, Valdivia, mira a muchos hispanos.
“Es importante que nosotros apoyemos a la comunidad hispana, porque el bazar no solamente son vendedores pero ofrecen recursos. Por eso atendemos.”
Para más información sobre Monarca Initiative y eventos futuros visite: https://www.monarcainitiative.org/